viernes, 27 de julio de 2007

Emocionante /Cecilia /Lidia Pujol


El sol palmesano de las tres de la tarde golpeaba implacable. Iba de mi trabajo a mi casa, la radio 3, me acompañaba en el viaje.

De de pronto comenzó a sonar Cecilia lo cantaba Lidia Pujol, quien aparte lo comparte generosamente con quien quiera oírlo en www.soundclick.com/bands/songInfo.cfm?bandID=722400&songID=5526333.

El tema en cuestión es una canción tradicional, cantada en catalán, muy bien instrumentado e interpretado con mucha fuerza.

Emociona, vale la pena escucharlo.

Cecilia (original)

Entrant dins es poble
Sento un combregar
A can’a Cecilia
Jo l’he vist entrar

Entrant dins a cambra
-Cecilia com va?
-Malament Riera,
malament me va.

-No ploris Riera
que no has de plorar
tinc una germanaa
t’hi podras casar.

No estic per germanes
ni per cap germa
que es amb tu Cecilia
amb qui em vull casar.

Fes cridar un confes
Que me vull confessar
I amb tres parauletes
Cecilia expira.

La treu de ca seu
I al dur-la a enterrar
La deixa alla al terra
I la va besar.

Adeu ma Cecilia
Ja no no em puc casar
Adeu ma Cecilia
Ja no em puc casar

----

lunes, 9 de julio de 2007

Melocotones Helados

La confusión de personalidad entre dos primas que llevan el mismo nombre, pero que no tienen nada que ver la una con la otra, sirve de excusa para recrear un asfixiante clima de relaciones humanas de una familia a lo largo de tres generaciones.
Elsa es el nombre en cuestión, el mismo nombre para una niña muerta en oscuras circunstancias mucho antes que nacieran otras dos mujeres, una pintora y otra sencilla empleada de supermercado. Estas últimas, pero sobre todo la pintora, verán alteradas sus vidas, justamente por llamarse de la misma manera.
Elsa grande, la pintora, comprenderá la fragilidad de la realidad, y el dominio del azahar por encima de planificación y el esfuerzo personal, algo que ya había experimentado posiblemente su abuelo. El equívoco se resolverá de manera brutal, pero su mundo ya no volverá a ser el mismo.

El rey de la habana

Reynaldo es apenas un niño de trece años, entrando en la adolescencia cuando lo sorprende la muerte de toda su familia, luego de una reyerta familiar. El suicidio de su hermano, luego de asesinar accidentalmente a su madre, provoca a su vez la muerte por infarto de abuela, una testigo involuntaria de los hechos.
De esa brutal manera la pseudo- infancia de Rey, terminó abruptamente. Luego la policía de la Habana culpándolo de lo ocurrido y enviándolo al reformatorio hizo el resto.
Se acostumbró hasta donde pudo a la vida del reformatorio, tenía ropa limpia y comida con más regularidad de la había disfrutado en su vida, pero siempre tuvo en la cabeza la idea de escapar, el encierro no era para el.
Pasó por todos lo rituales de la cárcel, tatuajes, ornamentaciones en el pene, peleas, castigos, trabajos forzados hasta que finalmente, tres años después de haber ingresado, pudo fugarse.
A partir de allí, su vida fue una maratón alocada a través de la marginalidad, la miseria, el deseo de sobrevivir, y la voluntad de no caer nuevamente en prisión.
Descubrió, que su sexo podía procurarle la comida, y en ese alumbramiento apareció, Magda, otra marginal como el, con la cual de manera apocalíptica y sanguinaria descubrió el amor demasiado tarde.
Pedro Juan Gutiérrez, nos conduce de manera directa y brutal por el mundo de marginación y miseria de una ciudad desamparada, donde desarrolla magistralmente, la atmósfera de la supervivencia a cualquier precio.

La noche del oráculo

El escritor Sydney Orr, vive en Nueva York y está intentando recuperarse de una enfermedad que casi lo mata. Esta enfermedad lo ha dejado maltrecho física, psicológica, y económicamente. Su único sostén y su gran amor es su esposa Grace una diseñadora gráfica de la editorial que ha editado sus últimos trabajos.
Mientras Grace se va a trabajar Sydney vagabundea por la ciudad, en un intento por recuperar fuerzas para volver a escribir, en uno de sus vagabundeos terapéuticos da con una misteriosa librería, “El palacio del papel” y con su dueño no menos misterioso el Sr. Chang, a quien compra unos cuadernos portugueses azules que lo atraen de la misma manera que lo hizo la librería, a estos le da responsabilidad de sostener las notas para recomenzar su labor literaria sin reparar en el misterio que los envuelve.
Por recomendación de un amigo de su esposa John Trause comienza a escribir, una historia basada en un pasaje de la novela “El Halcón Maltés”, en donde uno de los personajes Flitcraft luego de vivir una experiencia cercana a la muerte se da cuenta de lo efímera de la existencia y decide cambiar radicalmente de vida abandonando a su mujer a sus hijos y a la ciudad en donde vivía, o sea continuar viviendo como si hubiera vuelto a nacer. Sydney transformará a Flitcraft en Nick Browen un joven editor quien después de sufrir un accidente salva milagrosamente su vida y luego desaparece llevando consigo el manuscrito de una novela de una famosa escritora de los años veinte “La noche del oráculo”
A su nueva novela, la irá dotando, como todo escritor, de elementos reales de su vida, en particular de la relación con su esposa, cuyo pasado desconoce y a quien increíblemente conocerá a medida que avance en el relato, como si la escritura en esos cuadernos tuviera efectos inesperados en su vida.
Auster en esta novela logra consolidar un sólido relato encadenando historias unas dentro de otras y contándonos incluso sus historias fallidas sin ningún tipo de complejo.

El Palacio De La Luna

Marco Stanley Foog un huérfano cuya madre muere en un accidente de tránsito y cuyo padre hasta el momento no conoció, llega a Nueva York en el otoño de 1965 de la mano de su tío Víctor, un clarinetista de orquestas de mala muerte, el mismo verano que el hombre piso la luna, tenía entonces dieciocho años.
Quería vivir peligrosamente, llegar a tantear sus propios límites y los de su entorno, y así fue como se embarcó en la aventura de sobrevivir sin dinero y sin vocación de conseguirlo, se enfrentó a los límites de su propia cordura viviendo en las calles y muriendo casi de inanición, conoció los límites de la amistad al dejarse rescatar por su amigo Zimmer, y los del amor al enamorarse perdidamente de Kitty Wu. Su paciencia fue también fue llevada al límite por Mr Effing un anciano pintor paralítico y ciego, quien le dio la llave para conocer una parte muy importante de su historia, llegando por fin al límite aquel en donde solo nos resta volver a nacer.
Límites y casualidad son las herramientas con las que Paúl Auster, juega para hilvanar historias que aparentemente no tienen relación, pero a las que, su buen oficio, y la necesidad de narrarlas las convierte en una secuencia lógica y mágica a la vez.
http://es.shvoong.com/books/8538-el-palacio-la-luna/

La música del azar

La vida Jim Nashe, no había sido fácil. El abandono de su mujer y la separación de su hija lo han dejado demasiado maltrecho, como para que una inesperada herencia de un padre que nunca conoció, le permitiera rehacer su vida fácilmente. Así fue que decidió por un tiempo vivir una vida errante a bordo de su coche y a lo largo de América, experimentando la desgarradora seducción del desarraigo absoluto .Un año después y casi sin dinero para continuar viajando, Jack Pozzi irrumpe en su vida.
Este joven jugador profesional de póquer, será su socio ocasional en una partida con dos excéntricos millonarios, Flower y Stone, la que según Pozzi los hará ricos. A partir de un hecho insignificante como es el robo por parte de Nashe, de un figurilla de madera de una maqueta que Stone había construído, el lector tendrá la certeza de que el universo de Jack y Jim se desmoronará.
Así ocurre, pierden la partida y también su libertad. La forma de recuperarla será un camino más tortuoso de lo que imaginaron.
El juego quedó planteado de manera que ninguno de los jugadores involucrados podrá dar por ganada la partida.

lo visto, lo oido, lo escrito

No se trata de crítica literaria, ni cinematográfica, se trata de narrar lo sentido al descifrar los códigos de otros volcados al papel o a la imagen.
Se trata reforzar la emoción, de rescatar a aquellos que se arriesgan para comunicar su mensaje.
No encontrarás lo último, ni lo más vendido. No lo encontraras todo, ni mucho menos
La selección es totalmente arbitraria, y despótica, solo obedece a la dinámica mi propio caos interior que busca respuestas.